Donald Trump firmará la orden ejecutiva que impone aranceles a los productos de México, Canadá y China, lo que esperan provoque aumento de precios en Estados Unidos.
Aranceles.
Falta saber si cumplirá Trump la amenaza de imponer tarifas de aranceles del 25% a “todos” los productos, o solo a unos productos, o aranceles diferenciados que serían más altos o más bajos según el tipo de producto.
Los aranceles son una cuota que cobra el gobierno de un país a los productos importados, en este caso Estados Unidos.
El pago lo estarían haciendo las empresas importadoras estadounidenses, industrias y comercios por cada pieza que traigan de alguno de los países con tarifas impuestas.
¿Qué subirá de precio?
Falta que Trump defina los aranceles pero de entrada analistas económicos y medios ya anticipan cuáles serían los más impactados.
Productos mexicanos que subirían de precio:
Los productos mexicanos que más importa Estados Unidos son:
Vehículos.
Autopartes y accesorios de vehículos.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, anticipó que los vehículos GM, Ford y Stellantis (Chrysler, Dodge, Jeep, entre otros) subirán en promedio 3 mil dólares (60 mil pesos más) por cada unidad. El 88% de las pick ups en EE.UU. se fabrican en México.
Computadoras y equipo de cómputo.
Petróleo crudo.
Cerveza.
Alambres y cables.
Frutas y verduras.
Entre las frutas destacan el aguacate, tomate, pimiento, cítricos y fresas. El guacamole se ha vuelto muy popular en EE.UU. sobre todo para estas fechas por el Super Bowl de la NFL.
¿Cuánto subirá de precio?
En teoría subirán por lo menos 25%, que es el pago directo del arancel -si es que Trump define que esa sea la cuota-, pero algunos productos tienen cadenas más complejas y tendrían que pagar aranceles dos o más veces, llegando a multiplicar el costo final.
Además la subida de precios en alimentos, vehículos y otros esenciales provocarán inflación general de precios, encareciendo la vida de los estadounidenses.
Para México el impacto sería la pérdida de producción, la salida de empresas y con ello la desaparición de empleos.
Otros productos que podrían subir de precio.
Como también habría aranceles del 25% para Canadá:
Petróleo.
Gas.
Vehículos.
Aviones.
Pollo.
Azúcar.
Carne de res y cerdo.
Granos, como el trigo.
Químicos.
Fertilizantes.
Plásticos.
Otras frutas y verduras.
Y del 10% a China:
Computadoras.
Textiles y vestuario.
Máquinas para industria.
Baterías eléctricas.
Equipos de radio.
Artefactos de iluminación.
Cemento.
Acero, aluminio y otros metales.
Productos químicos.